Este 31 de octubre celebramos, en todo el Perú, el Día de la Canción Criolla. Esta es una fecha única para homenajear a la música criolla, ¿Y qué mejor que acompañar esta celebración con los mejores platos peruanos?
Perú se ha convertido en un país obligatorio si es que deseas realizar un turismo gastronómico, y es que la comida peruana es deliciosa. Es por ello que en esta oportunidad en PiscosyVinos te queremos contar sobre los 6 mejores platos peruanos para celebrar el Día de la Canción Criolla.
1. Causa
Comenzamos la lista con uno de los platos de entrada más ricos. Con un origen precolombino, algunos historiadores cuentan que la causa se creó como un platillo económico para reunir fondos para el Ejército peruano que luchaba en la Guerra del Pacífico. Ya sea de atún o de pollo, la causa es un plato exquisito.
2. Cebiche
Imposible hacer una lista de los mejores platos peruanos sin mencionar a una de nuestras comidas banderas: el cebiche. Con una preparación bastante fácil, este plato marino es el favorito de grandes y pequeños. Solo hace falta tu pescado a preferencia, limón, cebolla, lechuga, camote, choclo, ají y no te olvides de tu gran vaso de Cerveza Personalizada.
3. Ají de gallina
Si bien no siempre es de gallina, sino de pollo, este plato peruano abre el apetito de varios con solo escuchar su nombre. El ají de gallina data del siglo XIX, y aunque suene bastante extraño, en sus inicios este platillo tenía un sabor dulce; sin embargo, conforme fueron pasando los años se transformó en el plato que comemos actualmente.
4. Lomo saltado
Si le preguntas a un peruano o peruana cuál es su plato favorito, lo más probable es que te respondan: Lomo saltado. Esta comida criolla muestra una gran influencia oriental debido a su técnica de cocción en sartén que crea ese sabor a “flameado” tan delicioso. No tendrás ningún pierde al cocinar uno de los mejores platos peruanos.
5. Picarones
No se puede celebrar un Día de la Canción Criolla sin sus ricos picarones. Se estima que el origen de estos exquisitos postres fueron en los tiempos del Virreinato del Perú y que fueron una adaptación de los famosos buñuelos españoles. Recuerda siempre acompañarlos con la riquísima miel de chancaca.
6. Mazamorra morada
Y terminamos la lista de los mejores platos peruanos para celebrar el Día de la Canción Criolla con un postre muy popular, y mucho más en este mes de octubre, el mes morado. La mazamorra morada es elaborada a base de maíz morado y nos deleita con su dulce sabor desde tiempos prehispánicos.
Llegamos al final de esta lista de los 6 mejores platos peruanos para celebrar el Día de la Canción Criolla. La gastronomía peruana tiene miles y miles de platillos que con solo mencionarlos se nos hace agua la boca, ¿Cuál es tu favorito? ¡Cuéntanos en los comentarios!
¡Que comience la jarana!